FINAL DE PARTIDA (1957)
SINOPSIS
El título proviene del juego del ajedrez, cuando quedan pocas piezas en el
tablero. Al resistirse al final, aún en
medio de la desgracia, queda la esperanza que convida la partida; para clov,
partir significa morir, dada la dependencia por no haber nada más, pero también es
revelarse ante el yugo, romper con la cotidianidad de la comedia, dotada de una
inmensa infelicidad.
Los personajes viven
en un mundo muerto, estático donde el pesimismo aparece condimentado con un
poco de humor cruel, negro y mordaz, la ambivalencia de los personajes, la
negación, el vacío, llegar a cero, se reflejan en los gestos de mentir o
callar, afirmar o replicar y son a su vez estos gestos los que evidencian el
verdadero sentido de la obra, en la contradicción
aparecen las respuestas de la manera más simple, el último reducto de la vida
se extingue inevitablemente hasta el punto en que la muerte no nos sorprende,
aun cuando resulta ser la muerte de Nell, un aspecto importante, dada la
situación, con esa muerte, muere también
el único símbolo de reproducción, una pista sobre la declinación a la que se
acerca la civilización humana, como la conocemos, no conocemos el origen de tal
decadencia, solo la insistencia de hamm por extender el final, y la preparación
progresiva de clov por la partida. La cocina, La pared es espacio donde fragua
una jugada un movimiento, un estado un anhelo, una conexión con lo desconocido.
“Clov: Veo mi luz.”
La eficacia
del uso de los recursos en su expresión más obvia y la manera
contundente como se presentan nos acerca al sentido minimalista de la pieza, En
lo simple, lo repetitivo y lo obvio se hace evidente el más complejo drama
humano. Hamm: “clov, será que estamos a punto de
significar algo”.
”Si la dialéctica negativa exige la reflexión
del pensamiento sobre sí mismo, esto implica palpablemente que, para ser
verdadero, tiene, por lo menos
hoy, que pensar también contra sí mismo. De no medirse con lo más extremo, con
lo que escapa al concepto, se convierte en algo de la misma calaña que la de la
música de acompañamiento con que las SS gustaban de cubrir los gritos de sus
víctimas.” Dialéctica negativa, T.W. Adorno.
FICHA TÉCNICA
Obra: FINAL DE PARTIDA
Autor: Samuel Beckett
Director: MANUEL ARÉVALO
REPARTO
Hamm: ILSA MUNAR PASCUALES
Clov: FELIPE MANCO ALTAMAR
Nagg: CARLOS RODRÍGUEZ BOLÍVAR
Nell: JORGE LÓPEZ NAVARRO
EQUIPO TÉCNICO
Sonorización: REYNER GUERRERO RODRÍGUEZ
RUBÉN DE LA HOZ CABALLERO
JAISON SIERRA ACOSTA
VICTOR AMADOR CAMPO
Diseño de Iluminación: JAISON SIERRA ACOSTA
MANUEL ARÉVALO GONZÁLEZ
Diseño de Escenografía: VICTOR AMADOR CAMPO
NELSON DELGADO GÓMEZ
Diseño de Maquillaje: YAMAL ACOSTA MORENO
DISTINCIÓN
MEJOR ACTOR
FESTIVAL REGIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO. Ascun-Cultura
(Cartagena)
No hay comentarios:
Publicar un comentario